martes, 28 de septiembre de 2010

Un enigma biogeográfico, el patrón Rand Flora (Capítulo 1 de 2)

Desde hace décadas los biólogos se han intrigado por estudiar las distribuciones de las especies, lo que ha dado lugar a la creación de algunas disciplinas que intentan construir estos complejos puzzles evolutivos.
Hoy vamos a hablar del origen evolutivo de un enigmático patrón de distribución de algunas especies de plantas (para que se entienda he puesto especies de plantas, pero de aquí en adelante diré taxones), patrón que ha intrigado a los botánicos desde hace décadas. Me refiero a la distribución conocida como rand-flora.

Para que nos entendamos, el kit de la cuestión es que aparecen taxones similares en puntos tan alejados como el oeste de Asia, la cuenca del Mediterránea y los extremos Continentales de África.
Uno de los ejemplos más conocidos de esta distribución es el drago canario (Dracaena draco). Para encontrar a los parientes más cercanos del drago, hay que cruzar desde Canarias todo el norte del continente africano hasta Egipto!! o las islas de Socotra en las costas de Somalia.


El drago canario (Dracaena draco) está distribuido en Madeira, Canarias, Cabo Verde y recientemente descubierto en Marruecos. Además otra especie de drago sobrevive en Gran Canaria (Dracaena tamaranae).
Para encontrar las otras especies del género Dracaena hemos de desplazarnos al extremo este del continente africano, dónde aparecen; Dracaena cinnabari (isla de Socotra en Yemen), Dracaena ombet (Egipto, Sudán), Dracaena schizantha (Somalia, Djibuti) y Dracaena serrulata (Arabia Saudí, Yemen, Omán)


Además de los dragos, hay numerosos ejemplos que siguen ésta distribución, cuanto menos curiosa, en el siguiente capítulo os contaré otros ejemplos dignos de mención, como los géneros Adenocarpus, Androcymbium, Aeonium, Convolvulus, Moraea,...
Así que, podemos afirmar que la distribución de la rand flora ha quedado acantonada en el mediterráneo y en los extremos del continente africano, lugares dónde probablemente éstas especies han encontrado un buen refugio climático. Así se definen actualmente 5 zonas para el patrón rand-flora, que son:

- Región Mediterránea
- Macaronesia-noroeste de África
- Sur de la Península arábiga y este de África
- Sudáfrica
- Oeste de Asia

Esto quiere decir que en todos estos puntos tan alejados existen especies de plantas emparentadas, y que en los puntos intermedios entre estas regiones no. Este tipo de distribuciones es lo que en biogeografía se conoce como disyunción. Concretamente a las disyunciones florísticas continentales se les ha prestado menor atención que a las insulares, y me choca que se sepa tan poco de una distribución tan basta.
Así que, estos linajes de plantas emparentados ocupan regiones florísticas disyuntas dentro de un mismo continente, y quedan separadas por regiones de clima hostil.
Pero ¿cómo coj.. se puede dar esta coincidencia en las floras de éstas regiones?, ¿puede ser un intento de poner a prueba nuestra fe?, ¿qué opina de ésto Friker Jiménez?.
La distribución de los seres vivos tiene mucha relación con el movimiento de las placas continentales, la evolución biológica, la evolución climática, etc... así que podríamos pensar que el origen de esta disyunción puede atribuirse a cambios geológicos y/o climáticos que habrían extirpado a una flora ancestral de su área original de distribución. Así se han propuesto varias hipótesis sobre el origen de esta distribución, lo resumo en dos hipótesis:

- Vicarianza (fragmentación geológica): En el terciario, hace millones de años, la distribución de estas especies de plantas ocupaba una gran parte del continente africano, pero se fue extinguiendo a causa de el enfriamiento del clima y de la aridez que se dió desde el Mioceno en adelante. Esto significaba unas condiciones de supervivencia mucho más extremas para los seres vivos.
Un ejemplo de esta teoría de vicarianza climática es la relicta laurisilva canaria. Estos bosques canarios se dice que son relictos del Terciario, y han quedado restringidos a una pequeña área geográfica. Pues bien, este tipo de lujuriosa vegetación antes cubría no sólo las islas Canarias, sino también el norte de África, en el actual desierto del Sáhara.

Posible aspecto del actual Sáhara hace unos 10 millones de años


Otro ejemplo de sobras conocido es la crisis salina del Mesiniense a finales del mioceno, cuando se cerró el Estrecho de Gibraltar y se secó el Mediterráneo (5,5-4,5 millones de años).

Así que estos cambios de clima provocaron la regresión de los bosques, y la proliferación de plantas herbáceas que necesitaban menor régimen de precipitaciones. Uno de los mejores indicadores de cambios evolutivos y de distribución geográfica son las angiospermas, así se piensa que una flora macrocontinental ocupaba gran parte de la superficie africana, habiendo luego quedado reducida con el "mal tiempo" a refugios de mayor bonanza climática para ellos, refugios que encontraron estas plantas en el noroeste y este de África .


En el gráfico se resume la hipótesis de vicarianza.

Fuente de la foto



- Dispersión: la otra hipótesis podría ser que la distribución actual sea resultado de la dispersión de las especies a lo largo de grandes distancias, entre áreas geográficamente aisladas.

En el gráfico de abajo vemos las dos hipótesis propuestas para la dispersión; una posible ruta es la migración de los taxones desde sudáfrica hacia el norte, y la otra desde el oeste de Asia o el mediterráneo hacia el sur.

























Fuente de la foto


Así que para resolver el enigma de la rand flora debemos plantearnos varias preguntas sin resolver que abordan interesantes disciplinas, bebiendo de fuentes geológicas, filogenéticas, paleobotánicas, biogeográficas,...

¿coincide la divergencia entre los taxones con los grandes eventos climatológicos o geológicos?

¿existe un registro fósil que demuestre evidencias?

¿son realmente grupos hermanos? Análisis moleculares demuestran que los parientes más cercanos a los grupos macaronésicos provienen del área mediterránea, o que las adaptaciones a la xericidad han evolucionado independientemente en la macaronesia y en el Cuerno de África-Península Arábiga.

En el siguiente capítulo os cuento algunas de las piezas (interesantes disyunciones) que componen este rompecabezas.

Bibliografía

- Isabel Sanmartín1, Cajsa Lisa Anderson, Marisa Alarcon, Fredrik Ronquist, and Juan José Aldasoro. Bayesian island biogeography in a continental setting: the Rand Flora case

- Andrea Sanchez-Meseguer, Cajsa Lisa Anderson, Juan Jose Aldasoro, and Isabel Sanmartín.
Is there a rand flora pattern- and is Hypericum part of it?

jueves, 9 de septiembre de 2010

Los nombres de las especies

¿por qué cambian tanto los nombres de las especies? ¿por qué "ponen" y "quitan" especies? ¿da esto credibilidad a la ciencia?

Vamos a hablar un poco de taxonomía, que así a a grosso modo es la ciencia que se encarga de clasificar a los organismos. La taxonomía acarrea detrás unos cuantos problemas, aquí se van a comentar algunas curiosas confusiones que se han dado con plantas a la hora de describir especies, pero muchos de estos problemas se pueden extrapolar al resto de organismos vivos.

Es conocido que existe una subjetividad a la hora de realizar clasificaciones botánicas, especialmente en los rangos inferiores. Muchos taxónomos especialistas toman como criterio para clasificar especies, que éstas puedan ser identificadas mediante una lupa cuentahilos, y dejan aparte los actuales análisis moleculares, los cuales prefieren otros especialistas.
Finalmente la decisión es personal y subjetiva, por eso existen diferencias enormes entre un autor y otro a la hora de describir especies.


Lupa cuentahilos



He aquí unas cuantas historietas a modo de ejemplo:

El género de plantas Armeria, fue objeto de estudio del famoso ornitólogo español, Francisco Bernis. Bernis tras estudiar las Armeria de la Península Ibérica, decidió que sólamente había una especie. Posteriormente este género fue estudiado por el portugues Pinto da Silva, que incremento el número de especies del género hasta 29 especies. A día de hoy ya se ha estudiado este género en el proyecto Flora Ibérica, y con técnicas de análisis moleculares se han descrito nada más y nada menos que ¡¡54 especies diferentes de Armeria!!

La inflación taxonómica consiste en describir ligeras variaciones taxonómicas sin importancia. Por ejemplo en cuanto al género Erophila (ahora incluido en Draba), un botánico llamado Jordan llegó a describir la nada desdeñable cifra de 100 especies de éste género. A posteriori se contempló que estas especies eran simplemente pequeñas razas o líneas puras, que tomando el nombre de este señor, son llamadas ahora "Jordanones".

El pinsapo presenta dos poblaciones bien diferenciadas, una en el sur de la Península Ibérica, y otra en el norte de Marruecos, denominándose a la especie Ibérica como Abies pinsapo, y a la especie de marruecos como Abies pinsapo sbsp maroccana.
Sin embargo algunos autores las separan en dos especies, denominan al pinsapo de nuestros montes como Abies pinsapo y al pinsapo de Marruecos como Abies maroccana.

A veces muchos de los fallos se cometen trabajando en la distancia. Los botánicos muchas veces trabajan con pliegos de herbario que les llegan de lejos, de las localidades dónde son recolectadas las plantas. Así por ejemplo un botánico trabajando desde el extranjero con pliegos de la especie Salsola vermiculata, recogida en Aranjuez, diferenció entre 7 y 8 especies de lo que realmente es una única especie. Realmente le parecieron especies diferentes porque esta planta estaba muy recomida por el ganado y presentaba diferentes portes.



Salsola vermiculata



El ojaranzo (Rhododendrom ponticum) aparece en las relictas formaciones conocidas como canutos o bosques de niebla, acantonados en el Parque Natural de los Alcornocales de Cádiz.
Esta planta presenta una curiosa disyunción. Tournefort ya diferenció esta especie en dos subespecies, denominando a la especie de la Península Ibérica, como Rhododendrom ponticum sbsp. baeticum. Sin embargo, y a pesar de su lejanía geográfica, la especie es la misma, y por tanto no se deben de separar en subespecies diferentes.


En cuanto a los cambios de los nombres, o cambios nomenclaturales, se encarga de ellos en ICBN (International Code of Botanical Nomenclature), siguiendo unas estrictas normas, de hecho hay una gran restricción a la hora de cambiar nombres.

Voila unas cuantas anécdotas:

- Quercus canariensis: actualmente conocido como quejigo andaluz. Por una equivocación de los pliegos de herbario, se pensó que procedía de Canarias y se le denominó así. En realidad se encuentra distribuido por el sur de la Peninsula Ibérica, y no tiene nada que ver con Canarias.

- Scilla peruviana: nada que ver con Perú, está presente en nuestra Península.

- Biscutella valentina: fue descrita en los cerros de Aranjuez en la época linneana. Leflin, un joven discípulo de Linneo recolectó la flor de una Biscutella. Linneo que no se fió del buen ojo de su discípulo la llamó Biscutella valentina, porque la asemejó con una planta de Valencia.

Un problema de la taxonomía es que hay mucha gente opinando y con criterios muy subjetivos. ¿qué opinais?


Algunos de los ejemplos de esta entrada se han sacado de una
charla impartida por el excelente taxónomo Ginés-López.


Esta entrada aparece duplicada en el blog-proyecto El ojo de Darwin.

jueves, 26 de agosto de 2010

El ojo de Darwin

Vuelvo a este maltrecho y olvidado blog después de las andanzas veraniegas, y de nuevo con un giro gordo en mis quehaceres diarios, aunque ésta vez tienden más a la estabilidad, así que este año se verá como queda el futuro de este vuestro blog.
Lo primero, hace mucho tiempo que les debo a mis colegas del blog El Ojo de Darwin un poco de publicidad, ahora publicidad muy merecida.
El Ojo de Darwin (EoD)es un blog formado por estupendos autores que se han unido para formar este delicioso espacio dedicado a la divulgación científica. Ya fui invitado en sus inicios a colaborar, y aunque he tardado lo suyo, finalmente me he decidido a re-editar una entradaque ya apareció aquí, y que he actualizado en EoD.

A partir de ahora, algunas de las entradas que aparezcan aquí, también podrán ser seguidas desde El Ojo, otras serán exclusivas aquí, otras exclusivas allí. Y todo esto en mi frenética y descarriada línea de una entrada al mes.

Pues eso, que el mérito de este nuevo blog pertenece a los maestros: Hexo, ESDLA, Jurliki, S.belizón y Enrique. Todos muy buenos divulgadores, de los que os recomiendos que leais sus entradas. Quiero dejar claro que toda aportación por mi parte a la construcción de esta página ha sido NULA, y que todo el mérito les corresponde a ellos.

Así que a todos los seguidores de Viaje de un naturalista (si alguna vez hubo alguno) os invito a seguirnos en...



Mientras tanto por aquí se preparan algunas novedades, en formato documental. Y tardaré en publicarlo sólamente un chasquido en la escala geológica. Vamos que queda un huevo de avestruz.


viernes, 2 de julio de 2010

¡Que no cunda el Pan Rico! Que fluya el BIMBO

A principios de mes un amiguete ornitofriki me propuso una pequeña escapada a la Cerdaña en el Pirineo catalán.
Me permito el chiste fácil, pero es que es así, mi colega tiene la cabeza llena de pájaros, y ya había reunido a un cuarteto de ornitofrikis de tomo y lomo. Una plaza le quedaba vacante, así que no me lo pensé dos veces.
El objetivo era ir a buscar lo que habían denominado como "cuarteto catalán", ni más ni menos que; alcaudón chico, perdiz nival, mochuelo boreal y urogallo,... casi nada.
Los ornitofrikis tienen un curioso vocabulario, y entre su tecnicismos destacan otras palabrejas que sólo entienden en el mundillo. Por ejemplo, Bimbo, así es como un ornitofriki denomina el ver por primera vez una especie pájaro que nunca había visto. En este caso nos encontrábamos ante la búsqueda de 4 bimbos, y hacer un bimbo con ésta gente, es más difícil que envolver un triciclo.
Las esperas y búsquedas fueron la mar de interesantes, y yo aparte me llevé otro bimbo pa mi (alcaudón norteño).

Tuvimos la suerte de pillar a la que se cree que puede ser la última pareja de alcaudón chico que queda en España, criando en una finca cercana a Lérida. Este curioso alcaudón es un migrador de alta distancia, y ésta pareja puede ser una de las últimas que estén migrando a África por Europa occidental.

Aunque lo más emocionante fue andar en busca de la perdiz nival (Lagopus mutus), poblaciones aisladas, plumaje de camuflaje, y encima hay que buscarla por encima de 2.500 metros. A por ella!




En busca de la perdiz nival. Al fondo se ve un comportamiento de ornitofriki extremo, capaz de subirse al hombro un telescopio hasta los 3.000 metros.



¡Y aquí nuestra amiga! Se ve que ya estaba cambiando el plumaje. En invierno es totalmente blanca, y conforme se retira la nieve, su plumaje se va tornando más oscuro, fascinante lo que se parece su plumaje al color de la piedra. Y confía tanto en su camuflaje, que no saltó del suelo hasta que estábamos a menos de 10 metros.

Al final no cayó todo... faltaron urogallo y mochuelo boreal,... excusa para volver otro año

Las fotos son de Javier Gómez, ¡gracias!

sábado, 26 de junio de 2010

Laurisilva en Garajonay

Siguiendo con la dinámica vaga que lleva el blog y que probablemente llevará un buen tiempo, a ver si acabo mi proyecto de máster de una vez... Vuelvo a la carga con más vídeos, pero esta vez de cosecha propia.
Un vídeo de cuando era joven e inexperto, y sí, efestiviwonder el payaso que sale hablando soy yo hace 3 ó 4 años en la preciosa isla de La Gomera. Si esperáis ver imágenes de extensas playas vírgenes, prístinas laurisilvas o misteriosos silbos gomeros no le deis al play, porque sólo vais a ver un rostro difícil de mirar.





Si todavía había algún tipo de credibilidad en mí, si dejáis de leerme después de ver el vídeo lo entenderé. Necesito unas vacaciones

domingo, 20 de junio de 2010

Homenaje al Pirineo en Oregón Tv

Unos videozucos de Oregón Televisión












Astrólogo KIOS!!

miércoles, 16 de junio de 2010

Cursos de Botánica

Aquí algunos cursos de botánica que se van a realizar este verano, yo he hecho alguno otros años, y he salido muy contento. Especialmente del de Pirineos, que ya tuve la suerte de repetirlo.
Me está apeteciendo Sierra Nevada.
Recomendados.

Del 28 de junio al 6 de julio: X Curso de Botánica Práctica Cienfuegos sobre la flora y vegetación del Moncayo.

Del 5 de julio al 9 de julio: Curso de Botánica práctica. La Flora y vegetación del Sistema Ibérico. XXI Edición

Del 12 al 17 de julio: XXII Curso de Flora y vegetación de Sierra Nevada: Biodiversidad y conservación.


Del 13 al 16 de julio: III Curso de flora y vegetación de la Sierra de Guadarrama. Contacto: fundacion.montes@upm.es, tel. 913366403


Del 19 al 23 de julio: XXV cursillo sobre flora y vegetación en el Pirineo


¡Ya contaréis si os apuntáis a alguno!

martes, 15 de junio de 2010

mar de ropa

Puntos molar para este viejo anuncio

jueves, 29 de abril de 2010

La conservación de la naturaleza en España (II): Directiva Hábitat

Después de una pequeña introducción a la Red Natura 2000, y más en concreto a la Directiva Hábitat, voy a intentar hacer un pequeño análisis de cómo se está llevando a cabo la aplicación de esta Directiva en nuestro país, con algunos aciertos, y otras cosas vergonzosas que amenazan nuestra biodiversidad, en este hipócrita año de la Biodiversidad 2010.

La Directiva propone que en los hábitats se mantenga un "estado de conservación favorable", pero ¿qué es esto de el estado de conservación favorable?, bien, este término es dificilísimo de interpretar a la hora de trabajar con los hábitats, además en la mayoría de hábitats desconocemos los parámetros biológicos que los regulan, podemos decir que en estos casi 20 años de Directiva no sabemos todavía que es éste concepto. Además no hay una metodología para hacer una evaluación de repercusiones que mida si se afectan o no las funciones ecológicas.

Cada estado miembro ha propuesto una lista de LICs (Lugar de Interés comunitario), que se enmarcan según sea la región biogeográfica. El LIC es la propuesta de un espacio que luego debe pasar a denominarse ZEC (Zona de Especial Conservación). A día de hoy hay declarados 1460 LICs en todo el estado español, según la última revisión, de todos estos LICS, hay aprobados como ZEC.. ¡¡cinco espacios!!, todos ellos en Navarra. Se supone que éste año tienen que estar declarados todos los ZEC de la región atlántica (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, norte de Aragón y norte de Cataluña) con su correspondiente plan de gestión. Los espacios de la región mediterránea tienen que estar declarados para 2012. Mira cómo me río: "AC AC AC"



Mapa de espacios Red Natura 2.000


El problema radica en la interpretación de los manuales desarrollados por la comunidad científica, ya que la mayoría del público no especializado no comprende muchos de los términos utilizados en estos manuales. Por eso, en muchas ocasiones esta herramienta es de difícil comprensión para gestores, agentes ambientales, conservadores, etcétera. Por ejemplo el uso continuo de la
terminología fitosociológica a lo largo de toda la Directiva es de difícil comprensión para la mayoría del público no especializado, resultando muchas veces un texto árido y de difícil comprensión. Debido a ésto se han desarrollado una serie de interesantes manuales de interpretación de los hábitats europeos, para permitir a este público no especializado la correcta identificación de los hábitats incluidos en la Directiva. Se debe conseguir que para todos estos tipos de hábitat se hable un lenguaje común.

Hay que saber que la cartografía de hábitats de el Ministerio de Medio Ambiente es de referencia, pero no es oficial, por lo que no tiene valor jurídico. Se supone que ésta cartografía de hábitats la realizaron más de 300 fitosociólogos en el año 1993, ¿de dónde se sacan 300 fitosociólogos en el año 1993?, no los había, en estos catálogos trabajó gente muy variada relacionada con el medio natural y que se le contrató por un dinero para realizar ésta cartografía. En el año 1997 se hizo pública la cartografía, y ya no se ha tocado desde entonces, algo ha llovido. Se gastaron 300 millones de pesetas de los del año 1993 en hacer una cartografía, que con los medios de entonces supuso un gran esfuerzo, para una cartografía que entienden CUATRO, ya que para interpretar la cartografía hay que saber fitosociología y geobotánica.

Por ejemplo la tipología de dunas es impecable y muy bien elaborada, sin embargo la tipología de zonas húmedas requirió un gran trabajo de síntesis que se hizo muy complicado.

Hay que destacar el caso de las turberas, que es complicadísimo, sin embargo parece que se ha desarrollado una buena clasificación, sobre todo de las turberas atlánticas, ya que son más estables que las mediterráneas.

En algunas consultoras, ahora que se tienen herramientas para aburrir (arc view, google earth,...) la manera más fácil es trabajar desde la oficina con la cartografía, la conclusión es que no se va al campo, se ahorra dinero y el jefe encantado. Bueno, pues se está usando una cartografía que está mal, y hay que ir al campo porque en la cartografía no aparecen los hábitats que realmente hay, hábitats muchas veces de gran importancia comunitaria. Por no hablar de la gravedad que implica poner una línea con una legislación detrás.

Existe por otro lado un problema de escala ya que a la comisión europea se le entrega una cartografía 1:100.000, no obstante hay hábitats muy interesantes que tienen superficies pequeñísimas, por lo que no aparecen bien reflejados.

Otro de los problemas para la correcta identificación de los Hábitats, radica en la estacionalidad de algunos de los tipos de Hábitat, es decir, en la presencia algunos años sí y de otros no, del tipo de hábitat, ya que hay hábitats que tienen un carácter estacional y hay años que se pueden encontrar y reflejar en la cartografía, mientras que otros años no aparecen y quedan carentes de protección algunos hábitats interesantes, sin haberse reflejado en la cartografía de hábitats, y carentes por tanto de protección alguna posible. Por ejemplo en las lagunas halófilas de interior, los años más secos se pueden desecar, y aparecer comunidades que no se ven otros años.


Parece ser que es el
año de la biodiversidad, el año en que se ve que la biodiversidad sigue sin interesar, y se le sigue tratando como al último mono. Se va a seguir perdiendo biodiversidad a grandes pasos, ya que el dinero que hay en las Comunidades Autónomas para ésto es muy pequeño, y están desbordadas de trabajo, además los técnicos no se suelen dedicar en exclusiva a estos temas, sino que además hacen otras labores.

Se hablaba de frenar la biodiversidad para el año 2010, ahora se dice que será para 2020, y ya se está hablando de 2050, y así sucesivamente. Salen cosas muy bonitas en la prensa, pero los procedimientos globales son una tomadura de pelo.


lunes, 26 de abril de 2010

Evolución en los dibujos

Una recopilación de vídeos de cómo es vista la evolución en los dibujos, si conocéis alguna más lo complemento.


Los Simpsons






Padre de Familia





South Park






Dilbert





A ver cual os mola más, es difícil elegir.

jueves, 22 de abril de 2010

Cómo se protege la naturaleza en España (I), La Red Natura

Este año se está hablando mucho de biodiversidad, de naturaleza, medio ambiente o de cambio climático, aunque se está viendo muchas veces que se habla sin propiedad, fundamento, ni base.

Creo que cualquier persona comprometida con el medio ambiente, o cualquier persona comprometida como ciudadano debería conocer cómo se protegen nuestros valores naturales, con los bienes y servicios que de éstos se derivan, así que voy a intentar explicar el pilar de protección de la naturaleza tanto en nuestro país como a nivel europeo: La Red Natura 2.000, que al paso que vamos, ya en el 2010, deberían cambiarle el nombre por Red Natura 3.000


La Red Natura 2000 no tiene parangón, ni precedente equiparable ni en Europa ni en el mundo, presentándose como un proyecto muy abicioso.

Pretende la conservación y el establecimiento de una red de áreas europeas, con la intención de preservar la biodiversidad. Consta de Zonas de Especial Conservación reguladas por la Directiva Hábitat y Zonas de Especial Protección para las aves reguladas por la Directiva Aves.


Croquis para establecer la Red Natura. Fuente: Wikipedia


Y aquí es dónde aparece la gran novedad, por fin se empieza a hablar de proteger espacios, y no sólo especies, como había tratado hasta ahora la conservación más clásica. Todos los ecosistemas, sus habitantes y las relaciones entre ellos están interrelacionados, así que una protección global parece tener más sentido que una protección de una única especie.

Aquí entra en escena la Directiva Hábitat, formalmente conocida como Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestre. Esta Directiva permite identificar zonas que son especialmente valiosas por sus características naturales intrínsecas, así como por la presencia de especies particularmente importantes.El principal objetivo de esta Directiva es ayudar a la conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente, incluida la conservación de los hábitat naturales, así como de la flora y fauna silvestre en su conjunto.

El esfuerzo dedicado para este trabajo en España ha sido grande, se están realizando muchos trabajos que permiten conocer la diversidad de los hábitat españoles. Han trabajado 297 autores que pertenecen a 80 instituciones, los cuales han elaborado trabajos basados en sólidos conocimientos científicos, lo que ha dado lugar a la elaboración de mapas y manuales específicos. Hay que destacar el Manual de interpretación de los hábitats de la Unión Europea, que se ha usado como documento científico de referencia para identificar los hábitats de mayor valor. Pero hay un serio problema, que es... entender el manual. Echarle un vistazo y a no ser que vuestra formación en geobotánica y fitosociología sea excepcional, se os va a caer el culo al suelo.

La dificultad de interpretar estos manuales , ha dado lugar a varias publicaciones de ámbito más divulgativo, para ayudar a su interpretación, por ejemplo

Los tipos de Hábitat de interés comunitario de España

Pincha aquí para acceder al libro. En este librito por ejemplo se clasifican los hábitat españoles en 9 grandes grupos, que recogen a su vez 116 tipos de hábitat diferentes. Hay 116 fichas de síntesis, eligiendo sólo los aspectos característicos del hábitat.


Éste es sólo un pequeño ejemplo de que la Directiva que se utiliza para proteger la naturaleza es de difícil comprensión y necesita de publicaciones como complemento. Además la Directiva presenta algunos problemas , sobre todo a la hora de su aplicación, así como algunas deficiencias en cuanto a los hábitats protegidos.

Es esencial que un gestor, o un señor de una consultora entienda los hábitats y los reconozoca para poder conservarlos. ¿cómo está protegida la naturaleza en España? Intentaré analizar algo de ésto en una próxima entrada.

jueves, 15 de abril de 2010

En un lugar de el Pirineo...

En un lugar del Pirineo central de cuyo nombre no quiero acordarme, en áreas con interminables cantiles y gendarmes rocosos, se trabaja para ayudar a los "grandes alados" a seguir conquistando el reino de los cielos.

Un pequeño reportaje fotográfico para observar la tarea llevada a cabo en un muladar, lugares de alimentación suplementaria para las aves rapaces carroñeras, tan maltratadas y privadas de su alimentación natural, debido a la prohibición de el abandono de carroñas en el campo durante los últimos años.



Uno de los protagonistas, el buitre leonado (Gyps fulvus) ya ronda sobre nuestras cabezas a la entrada de el valle.

Después de conseguir la carroña y despedazarla, la transportamos en vehículo todoterreno hasta el lugar apropiado, donde procedemos a repartirla por toda la superficie destinada a comedero.




Aporte de carroña en un muladar




No tardan en aparecer los primeros buitres.




Y poco después, y como si de un ejército se tratara, no paran de aparecer las rapaces desde todos los rincones de el cielo.




Y apresuramos cada vez más el paso para evitar cualquier posible molestia a nuestros amigos alados, y no os voy a mentir, da un poco de respeto el gran número de rapaces. Además te vienen a la cabeza los relatos de la sabiduría popular que hablan de buitres llevándose a niños y a abuelas. He pensado en dejar una abuela de cartón piedra para intentar desmentir la historia, pero nadie ha apoyado mi idea.



Llegada de los buitres al comedero




Aterriza como puedas



Aterrizajes forzosos, peleas, empujones y picotazos para conseguir la comida. Esto le da sentido a el dicho popular "sois como buitres".



Despege a la izquierda de la foto y aterrizaje a la derecha, todo un espectáculo.




Concentración de buitres leonados (Gyps fulvus) en el comedero. Tampoco faltan los milanos (Milvus migrans, Milvus milvus), o los alimoches (Neophron percnopterus) en época estival. Más raro es encontrar en estas latitudes al buitre negro (Aegypius monachus).
La entrada de un águila real (Aquila chrysaetos) al comedero puede provocar un caos tremendo en el muladar, dejando paso a el emperador de el cielo.



Cientos de rapaces. Pinchar sobre la foto y podréis apreciar que todo lo que se ve volando en el cielo son rapaces, verlo en directo es sobrecogedor. Esto es sólo una instantánea de cómo se encuentra todo el cielo en estos momentos. Un sugus de fresa para quien me diga cuantas rapaces hay en ésta instantánea.



Todo un festín

Pero desde los sitios más localizados y de difícil acceso llega el invitado estrella de el gran convite...



...el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) aterriza en el comedero

El quebrantahuesos aprovecha los últimos restos animales. Como se ve en la foto, la mayoría de buitres ya han abandonado el muladar, pasando el testigo a los quebrantahuesos, que vienen con la intención de devorar todo resto óseo que se precie.
Consumen los huesos enteros, colocan su cabeza mirando al cielo y con el hueso en el aire como un equilibrista, lo introducen casi de inmediato, en ocasiones he podido observar la ingesta de huesos de casi un brazo de longitud.




El destacado plumaje de el quebrantahuesos le delata entre los buitres, es más fácil de diferenciar que a un elefante en un campo de fresas.



En esta foto también se puede observar a un juvenil posado, los juveniles no son tan fáciles de detectar debido a su plumaje más oscuro, sin embargo su comportamiento les delata, permanece mucho más tiempo que los adultos en el comedero, además no paran de "estorbar" a los adultos con sus continuos juegos.




Una mirada en detalle de esta foto nos deja ver hasta 4 quebrantahuesos:
1. Adulto en vuelo abandonando el comedero
2. Adulto con un plumaje impecable que resalta sobre el resto de las aves, en la parte izquierda de la foto
3. Juvenil de quebrantahuesos justo a la derecha de el adulto anterior.
4. Se puede ver otro juvenil, que es el ave colocada en la parte más abajo de la foto.

En los quebrantahuesos se pueden diferenciar hasta 4 tipos de edad según su plumaje, y no alcanzan su impecable plumaje adulto hasta los 5 años de edad. Los observadores avezados son capaces de diferenciar estos plumajes, no sin dificultad, y algunos detalles como el color del iris, pueden ser un buen indicativo, vamos, que hay que hilar fino.



10 puntos molar a quién diga cuántos quebrantahuesos hay aquí

Y finalmente abandonan el comedero, algunos de ellos se llevarán los huesos más grandes para intentar romperlos en los llamados rompederos. Los rompederos son gleras dónde los quebrantahuesos tiran una y otra vez los huesos que no han podido aprovechar, hasta que un golpe certero consiga romperlo para poder aprovechar su interior.



La silueta en vuelo de el Quebrantahuesos es inconfundible, una gran envergadura, así como una pequeña cabeza, anchas alas. Pero la pista más evidente de su presencia es su característica cola rómbica.



Espero que con esta entrada haya conseguido transmitir algo más que un buen lugar para deshacerse de un cadáver, lamentablemente durante los dos últimos siglos el quebrantahuesos ha sufrido una persecución directa por parte de el hombre, por lo que se ha extinguido en la mayor parte de las montañas europeas. En estas montañas pirenaicas podemos encontrar el mayor núcleo de quebrantahuesos de Europa occidental, pudiendo observar sin dificultad en días como éstos, alrededor de 30 ó 40 ejemplares.

Un espectáculo inolvidable que está en peligro de extinción.


Gracias a los voluntarios que me acompañaron en ésta
jornada de campo y a la labor de Alberto por la ayuda con las fotos.

viernes, 9 de abril de 2010

Antirrhinum charidemi; El dragoncillo de Cabo de Gata

Una de las especies que más ilusión me ha hecho encontrar últimamente es el Dragoncillo de Cabo de Gata (Antirrhinum charidemi).

Fui expresamente a buscarla la última semana de marzo, para poder verla en flor, ya que la floración en Cabo de Gata es muy efímera, a mi gusto, uno de los mayores espectáculos naturales de la geografía española, y de un enorme interés científico.
Era el endemismo que me quedaba pendiente de ver en el Cabo de Gata, lo había visto en el jadín botánico, y ya hablamos aquí no hace mucho de los endemismos vegetales de el Cabo de Gata, así que después de seguir las indicaciones que en su día me dio el Señor Copépodo de Diario de un Copépodo (Muchas gracias!), Voilà:



"Hola soy Antirrhinum charidemi, y soy más raro que un cuadro de Stevie Wonder
"


El género Antirrhinum pertenece a la familia de las escrofulariáceas, este género se conoce de manera popular como "bocas de dragón", debido a su morfología.
Su epiteto específico; charidemi, hace referencia a lo que los botánicos denominan Distrito Caridemo, y que corresponde a la zona geográfica de el Cabo de Gata.

Esta planta se encuentra catalogada como En Peligro de Extinción, restringiéndose únicamente a acantilados expuestos al mar, sobre sustrato volcánico, vamos, que es más raro que un cuadro de Stevie Wonder.



"soy raro, ¿passa argo?"




"Crezco encaramado a sustratos rocosos volcánicos
"




"Me subo paquí que sois muy pesaos con las foticos, cuidadito conmigo"

Pavo real escoltado por la policía (real)

Una vieja noticia que he rescatado por los entresijos de mi casa




Me ha hecho gracia el comentario de mi amiga Gisela al ver la noticia;

Oye, la escolta ¿entra dentro de los impuestos para la monarquía o qué? Si quiere vivir aventuras, que se arriesgue del todo porque eso de ir con escolta a recorrer Huesca es como decir que eres Hippy y te compras el palestino en el Zara
Gisela Bragado


Y es que por algo es "real", pa que le pagen una escolta con nuestros impuestos.

P.D. El rey es feo

domingo, 28 de marzo de 2010

Humilditis linneana

Existe un genero de plantas de la familia de las caprifoliáceas llamado Linnaea que en un primer vistazo parece dedicado al célebre botánico Carl Von Linné, aquí conocido como Linneo. Este señor y esta planta protagonizan una curiosa historia.

A Linneo le dedicarón un género, Linnaea, que posee sólamente una especie llamada Linnaea borealis. Un planta que Linneo pudo observar en su viaje a Laponia.

Linneo atribuye la descripción de la especie a un botánico holandés profesor suyo, Johan Gronovius, autor de la Flora virginica. Pero esto parece ser que fue una tretilla utilizada por Linneo para autodedicarse una especie.
Según el Código de Nomenclatura que se utiliza para describir especies, está prohibido dedicarse especies a uno mismo, así que se cree que Linneo utilizó la abreviatura Gronov. que se emplea para indicar a Johan Frederik Gronovius como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Por eso el nombre de esta planta se cree que realmente se lo atribuyó a el mismo Linneo en su viaje a Laponia, y que utilizó el nombre de su amigo como estratagema para autodedicarse una especie.

Parece ser incluso que Linneo tenía una vajilla en su casa con ilustaciones de Linnaea borealis, con las cuales recibía a las visitas.
Al parecer de boca de Linneo se escuchó que había elegido esa especie porque era una planta humilde como él mismo.



Foto de Linneo e Ilustración de Linnaea borealis L.

¡¡SOMOS HUMILDES!!

martes, 23 de marzo de 2010

Tras las últimas grullas

El mayor número de grullas se concentra en la mitad oriental de la Península Ibérica, siendo España el principal cuartel de invernada para la especie en la ruta migratoria occidental
La grulla (Grus grus) ha triplicado su población en España en los últimos 20 años, y ya sobrepasa los 150.000 ejemplares.
Las grullas vienen a la Península a pasar el invierno, concentrándose un gran número de efectivos en las dehesas del suroeste de la Península dónde encuentran su alimento. Pero dónde se lía el espectáculo es en las zonas comunes de paso dónde se reúnen en impresionantes bandos, zonas húmedas como la Laguna de Gallocanta (Zaragoza- Teruel) o la Alberca de Alboré (Huesca), dónde he podido seguir de cerca el retorno de estas aves.


Los círculos negros indican localidades de invernada; los asteriscos localidades importantes durante la migración (fuente J.A. Alonso)




La laguna de Gallocanta: es la laguna natural más grande de España, se encuentra a unos 1000 metros de altura, tiene 7,7 km de longitud, 2,8 km de anchura, y unos 2 metros de profundidad máxima. La laguna aparece en la Lista de humedales RAMSAR de importancia internacional.


Estos son los últimos días que nos han acompañado las grullas en la Península, ahora realizan la que llamamos migración prenupcial, ya que están partiendo hacia el norte de Europa para criar en las zonas pantanosas y turberas del norte de Europa.



Es impresionante la entrada de las grullas al anochecer, que se concentran para dormir en la laguna.
A finales de febrero h
abía cerca de unas 70.000 grullas.




Desde los observatorios de Gallocanta pudimos observar una gran variedad de ornitofauna acuática como; aguiluchos pálidos, abundantes gaviotas cabecinegras, ánade rabudo, tarro blanco, cercetas, porrones, cigüeñuelas, avocetas, avefrías....

Ahora ya dejándonos, la última parada de las grullas es en el Embalse de La Sotonera (Huesca), destacando en su entorno la Alberca de Alboré, siendo ésta la última parada de las grullas antes de cruzar el Pirineo y emprender el largo viaje de retorno

Para otra vez comentaré la interesantísima flora de las lagunas salinas de interior, con destacadas especies relictas vegetales, como las joyas botánicas; Puccinellia pungens o Microcnemum coralloides.


Gracias a la Asociación de Madrid Elefante Rocoso senderismo y a
Ecologistas en Acción Huesca por estas jornadas de campo.

domingo, 14 de marzo de 2010

Homenaje a Felix en el Serengeti español

Tal día como hoy hace 30 años fallecía el divulgador de naturaleza más emblemático y que más ha trascendido en la historia de España; Félix Rodriguez de la Fuente.
No he preprado un post con su biografía, ni nada de su obra y vida, simplemente estos renglones en su honor, y aquí os dejo un par de foticos hechas en octubre 09, en el Parque Natural de Andújar.
Una de las mejores extensiones de bosque mediterráneo, en el corazón de la Sierra Morena jienense. Último reducto de linces ibéricos, áquila imperial ibérica, buitre negro, águila real, lagarto verdinegro, águila perdicera, bogardilla, lobo,...
Que se note que todavía hay gente que ama la naturaleza y se apasiona con cada paso que da en el campo, después de esquivar tanto ladrillo.
Ya sabemos lo bien que lo describiría Félix, como no se me da bien esto de ser un buen orador, me voy a permitir una somera descripción: Un sitio Para molar y Chachi que si.





jueves, 11 de marzo de 2010

El catálogo de especies canario confunde una planta con un reptil

Un colega me manda esta noticia desde Canarias. Donde no hay mata, no hay patata.
A este paso, como dice alguno, la única especie protegida va a ser el ladrillo.



http://www.laopinion.es/canarias/2010/03/03/catalogo-especies-confunde--planta-reptil/274643.html


El catálogo de especies confunde una planta con un reptil
Profesores de la ULL rechazan las enmiendas nacionalistas a la protección de especies

SOL RINCÓN BOROBIA | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Tres profesores de la Universidad de La Laguna (ULL) han detectado "errores de bulto" en la proposición de ley del Catálogo de Especies Protegidas, elaborado por el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria (CC).

Según informaron ayer, al escarabajo cavernícola Oromia hephaestos se le confunde con un mamífero marino y a la planta Cerastium sventenii se le incluye en el catálogo como si fuera un réptil.

Pedro Oromí, Miguel Ibáñez (catedráticos de Departamento de Biología Animal) y José María Fernández-Palacios (profesor del Departamento de Ecología) consideran "poco serio" que quienes cometen tales errores "pretendan regular" la protección de las especies.

Asimismo, Oromí y Fernández Palacios negaron ayer que para enmendar la proposición de ley de CC se hubiera tenido en cuenta ningún informe oficial y consensuado de la Universidad.

Esto fue corroborado por Pedro Luis Pérez, profesor del departamento de Biología Vegetal de la ULL. Para este académico, CC "está tergiversando" la realidad. "Una cosa es que haya tenido algún contacto personal con algún profesor y otra es que se celebre una reunión de trabajo formal con todos los departamentos", señaló.

"No termino de entender la razón por la que Coalición Canaria lo ha hecho así", dijo ayer Pérez de Paz. "Si quería descatalogar la seba para hacer el puerto de Granadilla, se dice y se trata específicamente, pero no se hace una revisión global de un catálogo que ya costó mucho trabajo consensuarlo", añadió este profesor.

Además, aseguró que contactar y reunirse con los expertos en especies canarias no es complicado; "Somos 20 ó 30 en las Islas y todos cabemos en una guagua".

Desde la otra provincia, Luis Felipe López Jurado, del grupo de investigación de Biodiversidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también aseguró que él no ha participado en la elaboración de ningún informe, ni le han pedido su opinión.

Finalmente, Orimí, Ibáñez y Fernández-Palacios señalaron sobre el catálogo de CC, que "los que se autoproclaman defensores de lo canario proponen la desprotección de una fracción muy importante de nuestro patrimonio natural".

Desproteger lo que molesta

Los profesores de la ULL Pedro Oromí, Miguel Ibáñez y José María Fernández-Palacios indicaron ayer que, por lo que respecta a los invertebrados, las enmiendas de Coalición Canaria "degradan las dos especies más molestas" para sus intereses: la Acrostira euphorbiae, que es el cigarrón endémico de El Remo y Tamanca, y el arácnido Maiorerus randoi, endémico de la cueva del Llano, en Villaverde (Fuerteventura).

Los nacionalistas consideran que estas especies son subceptibles de desaparecer del catálogo nacional y por eso les aseguran una mínima protección en el catálogo que proponen. Los profesores aseguraron que CC convencerá al Ministerio de Medio Ambiente para que desproteja varias especies, entre las que están las citadas, por "impedir el desarrollo del campo de golf de Tamanca o de la explotación turística de la cueva majorera".

"Tenemos muy claro que si el Gobierno de Canarias apoyara la permanencia de estas especies en el Catálogo Nacional, nadie en Madrid osaría eliminarlas y esa sería su mayor garantía", añadieron.



martes, 9 de marzo de 2010

Enigma araucariano... Y SOLUCIÓN

Estas fotos pertenecen a una conífera arbórea nativa de Chile y Argentina, que se llama Araucaria araucana.
Si nos fijamos con detalle en sus hojas, vemos que tiene hojas extremadamente duras, y que en la punta la hoja posee una endiablada espina que sólo no pincha a gente de fe.
Vamos a ver si están despiertas las mentes evolutivas, y a intentar teorizar por 20 puntos molar... ¿por qué pinchan las hojas de éste árbol?



Araucaria araucana
. Fuente de la imagen




Hojas de Araucaria araucana


Y SOLUCIÓN...

Una de las interpretaciones más consensuadas dice que las hojas espinosas de Araucaria araucana tendrían ese mucrón (espina) para protegerse de los voraces dinosaurios fitófagos.
A día de hoy podemos ver esto por ejemplo en el acebo (Ilex aquifolium), que tiene hojas espinosas al menos en sus hojas más cercanas al suelo, mientras que en las hojas más altas no suele echar espinas. Esto se interpreta como que echar espinas le supone un gasto de energía, así que como los ramoneadores no llegan a las partes más altas, no gastan energía en fabricar estas espinas.
Sin embargo en el caso de la Araucaria, pertenece a la familia de las coníferas, que se caracterizan por su longevidad y en ocasiones su gigantismo. Se cree que una de las funciones de sus duras y espinosas hojas podía ser para defenderse de los dinosaurios herbívoros, que con sus largos cuellos llegarían a todos los rincones de el árbol. Por eso fabrican estas hojas espinosas en todo el árbol.

viernes, 5 de marzo de 2010

PRIMER ANIVERSARIO DEL BLOG: Permiso para MOLAR

¡ UN AÑICO!

Hoy hace un año que se abría este blog, efeméride que merece unas palabras.

Un añito intentando divulgar algo de nuestra diversidad, aderezado con un poquito de ciencia, y alguna chorrada pa no aburrirnos.
El blog ha pasado varias etapas, al principio probé con entradas sólo de naturaleza, luego pasó un periplo en que se redactó desde tierras germanas, y posteriormente y más familiarizado con esto de los blogs, un poco más batiburrillo, y poniendo sobre todo cosas que a mi me molan, que es básicamente para eso para lo que hago el blog, para pasarmelo bien.
Reconozco que el blog ha sido muy maltratado en algunas épocas, pero últimamente me he animado a publicar un poquito más y mejor, espero.
A ver cuánto dura esto... El blog sobre todo lo hago para divulgar y para aprender, yo mismo aprendo bastante haciendo el blog, y también para abrir la curiosidad en gente no tan afín a éstos temas.
Algunas entrada son más divulgativas, y otras las hago esperando ver vuestros comentarios, que son los que hacen que el blog no se muera. Me gusta leer las reacciones de la gente ante según que cosas, y aprender de vuestras opiniones, que me parece lo mejor . Además, otra de las gratificaciones de hacer un blog, están en conocer a gente que comparte tus aficiones, y compartir emails o conocer personalmente a otras personas. Así que muchas gracias a las 24 personas que sois seguidores de el blog, y a todos los que me leeís desde el feed, o sé que entraís de vez en cuando.

Tengo que dar las gracias a mucha gente, así que resumo aquí, aunque seguro que me dejo a muuuuucha gente;
Gracias a mmazanza, Isabel y Virginia por estar siempre allí comentando, gracias a Isabel por hacer de geóloga en el blog, y a Yulán por aportar sus ilustraciones, gracias a gente habitual que hace otros blogs excepcionales y que sé que pasa por aquí de vez en cuando: El Señor de los Animalillos, Pedro L. Méndez, José Antonio San Millán, Xema, Beneharo, s.belizón, Copépodo. Gracias Copépodo por conocernos personalmente.
Espero seguir compartiendo cosas, y si puede ser alguna jornada de campo, o alguna cervezita fresca.

Estoy contento por los últimos meses veo que va entrando gente, y aunque no sea mucha (unas 50 personas de media al día), estoy contento para un blog algo más especializado como éste. Las estadísticas hasta ahora se resumen en:
- 72 post publicados
- Casi 18.000 visitas (de las que 15.000 deben de ser mías)
- 24 seguidores públicos

MUCHAS GRACIAS A TODOS los que os habeís pasado por aquí

Hace tiempo prometí algún regalo para la gente que pasa, he aquí el post del primer aniversario;


Todos sabemos que el sentido de la vida se resume en MOLAR, por eso deberíamos estar acreditados de que ejercemos nuestro pleno derecho a molar, para eso se ha creado
EL PERMISO PARA MOLAR

El carnet de molar abre muchas puertas y te puede acreditar en los lugares más variopintos, a mi por ejemplo me ha servido para conseguir fichas gratis en los autos de choque o para acreditarme en una gasolinera porque no llevaba encima el carnet de identidad. Os presento al susodicho;



Carnet de molar NULO, para no dar pie a posibles falsificaciones.

El Permiso para molar se caracteriza por:

- Espacio dónde puedes pegar tu foto o pintar tu careto
- Una foto de Mr T. poniéndo cara afable, diciéndote con su clara aptitud que molas.
- Una foto de Homer Simpson de fondo.
- La firma de la organización, así como la fecha de expedición del Carnet de Molar (exp en
Torrijón de Ardor en 05/09), dónde fue presentado en sociedad por primera vez.
- Un pez luna cuyo nombre científico es Mola Mola.


Vamos a intentar establecer la Cátedra de Molar, avalados por el CNNM (Comité Nacional de Nomenclatura de Molar), he aquí sólo algunos ejemplos sobre cómo conseguir PUNTOS MOLAR:




- Documentar, aprender y proteger el medio que nos rodea........................50 PUNTOS MOLAR
- Salir al campo a reconocer todo tipo de cosa viviente..................................50 PUNTOS MOLAR
- Salir al campo a ver o recoger piedras..............................................................5 PUNTOS MOLAR
- Que hagas todo esto hablando sólo en latín (esperanto también vale).................100 PUNTOS MOLAR





Criar una especie en Peligro Crítico de extinción en tu barba.........................50 PUNTOS MOLAR

Que además tu barba se declare como ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) y quede reflejada en la Directiva Hábitats......................................................................100 PUNTOS MOLAR




Secuestrar a Ronald McDonald, hacer un graffiti en la puerta del McDonalds y que Ronald aparezca ahorcado..............................................................................................50 PUNTOS MOLAR

Pintar en la pared de una iglesia y en color rosa: "Dios en Gay", después de la persecución llevada a cabo por la Iglesia hacia los homosexuales.....................................50 PUNTOS MOLAR




Reproducir en plastilina la fauna extinta de Burgess Shale.......................20 PUNTOS MOLAR




Fabricar un mando a distancia casero, y ponerle de nombre Armando (armando a distancia)..... 50 PUNTOS MOLAR




Hacer el friki-chungo imitando tus series favoritas y luego colgarlo en internet.... 20 PUNTOS MOLAR



Documentar cosas increíbles, como falos de nieve...........................................50 PUNTOS MOLAR
Grabar con tus amigos documentales sobre "estepicursores asesinos" (próximamente en el blog)........ 50 PUNTOS MOLAR




Tener en el cuarto de baño de tu casa un revistero como éste.....................50 PUNTOS MOLAR

Llevar una estampita de "Jesucristo Creacionista" en la cartera.................20 PUNTOS MOLAR



Aficionarte a la cartomagia (magia con cartas), y conseguir cosas como:

- Que a un amigo tuyo le aparezca su carta tatuada en el culo........................50 PUNTOS MOLAR
- Que un colega coja una carta el día de su boda en la puerta de la iglesia, y aparezca su carta en el capó de un coche que pasa por allí, y lleno de supercolegas, que se supone no podían ir a la boda .........................................100 PUNTOS MOLAR




Tatuarte en el Pene Entra tutto en honor del criminólogo Cesare Lombroso.................100 PUNTOS MOLAR
Tener "pie de puta" y presumir de ello............................................................50 PUNTOS MOLAR




Inventar un personaje ficticio, crearle un perfil en Facebook, que tenga su propio contrato de telefonía móvil (con DNI y todo), y su propia serie de tiras cómicas. Gracias a todo el team de www.orichalcum.blogspot.com.....................................................100 PUNTOS MOLAR

Hacer grupos en Facebook para debatir sobre las desamortizaciones de Mendizabal y Madoz, o para debatir sobre si es mejor el plioceno o el pleistoceno.....................20 PUNTOS MOLAR


Además hay maneras de conseguir el carnet de molar de forma directa, como por ejemplo:

- Aplastar el capitalismo
- Que Tamariz te firme un 3 de tréboles
- Hacerte criptozoólogo y dedicar tu vida a buscar especies todavía no descubiertas por el hombre, e ir diciéndole a todo el mundo: "no es yeti todo lo que asoma ni monstruo lacustre todo lo que reluce"
- Estar preparando con tus amigos un libro que se llame "Guía para molar"
- Dejar 30 comentarios en este blog, sin hacer SPAM descarado, ni recurrir a post antiguos, y acreditarlo enviando un mensaje al CNNMOLAR@gmail.com

Si creeis que mereceís vuestro carnet, ya podeís reclamarlo escribiendo vuestras razones aquí y enviándoselo a posteriori al CNNMOLAR@gmail.com. De momento se permite renovación al que ya lo posea, y se darán 3 nuevos carnéts para el que demuestre que puede alcanzar 200 puntos molar, las puntuaciones se darán subjetivamente por el CNNM.

A qué esperaís para tener vuestro Permiso para Molar, seguro que teneís vuestra propia forma de



----------------------------------------------------------------

Se intenterá seguir ampliando los horizontes de el blog