jueves, 9 de septiembre de 2010

Los nombres de las especies

¿por qué cambian tanto los nombres de las especies? ¿por qué "ponen" y "quitan" especies? ¿da esto credibilidad a la ciencia?

Vamos a hablar un poco de taxonomía, que así a a grosso modo es la ciencia que se encarga de clasificar a los organismos. La taxonomía acarrea detrás unos cuantos problemas, aquí se van a comentar algunas curiosas confusiones que se han dado con plantas a la hora de describir especies, pero muchos de estos problemas se pueden extrapolar al resto de organismos vivos.

Es conocido que existe una subjetividad a la hora de realizar clasificaciones botánicas, especialmente en los rangos inferiores. Muchos taxónomos especialistas toman como criterio para clasificar especies, que éstas puedan ser identificadas mediante una lupa cuentahilos, y dejan aparte los actuales análisis moleculares, los cuales prefieren otros especialistas.
Finalmente la decisión es personal y subjetiva, por eso existen diferencias enormes entre un autor y otro a la hora de describir especies.


Lupa cuentahilos



He aquí unas cuantas historietas a modo de ejemplo:

El género de plantas Armeria, fue objeto de estudio del famoso ornitólogo español, Francisco Bernis. Bernis tras estudiar las Armeria de la Península Ibérica, decidió que sólamente había una especie. Posteriormente este género fue estudiado por el portugues Pinto da Silva, que incremento el número de especies del género hasta 29 especies. A día de hoy ya se ha estudiado este género en el proyecto Flora Ibérica, y con técnicas de análisis moleculares se han descrito nada más y nada menos que ¡¡54 especies diferentes de Armeria!!

La inflación taxonómica consiste en describir ligeras variaciones taxonómicas sin importancia. Por ejemplo en cuanto al género Erophila (ahora incluido en Draba), un botánico llamado Jordan llegó a describir la nada desdeñable cifra de 100 especies de éste género. A posteriori se contempló que estas especies eran simplemente pequeñas razas o líneas puras, que tomando el nombre de este señor, son llamadas ahora "Jordanones".

El pinsapo presenta dos poblaciones bien diferenciadas, una en el sur de la Península Ibérica, y otra en el norte de Marruecos, denominándose a la especie Ibérica como Abies pinsapo, y a la especie de marruecos como Abies pinsapo sbsp maroccana.
Sin embargo algunos autores las separan en dos especies, denominan al pinsapo de nuestros montes como Abies pinsapo y al pinsapo de Marruecos como Abies maroccana.

A veces muchos de los fallos se cometen trabajando en la distancia. Los botánicos muchas veces trabajan con pliegos de herbario que les llegan de lejos, de las localidades dónde son recolectadas las plantas. Así por ejemplo un botánico trabajando desde el extranjero con pliegos de la especie Salsola vermiculata, recogida en Aranjuez, diferenció entre 7 y 8 especies de lo que realmente es una única especie. Realmente le parecieron especies diferentes porque esta planta estaba muy recomida por el ganado y presentaba diferentes portes.



Salsola vermiculata



El ojaranzo (Rhododendrom ponticum) aparece en las relictas formaciones conocidas como canutos o bosques de niebla, acantonados en el Parque Natural de los Alcornocales de Cádiz.
Esta planta presenta una curiosa disyunción. Tournefort ya diferenció esta especie en dos subespecies, denominando a la especie de la Península Ibérica, como Rhododendrom ponticum sbsp. baeticum. Sin embargo, y a pesar de su lejanía geográfica, la especie es la misma, y por tanto no se deben de separar en subespecies diferentes.


En cuanto a los cambios de los nombres, o cambios nomenclaturales, se encarga de ellos en ICBN (International Code of Botanical Nomenclature), siguiendo unas estrictas normas, de hecho hay una gran restricción a la hora de cambiar nombres.

Voila unas cuantas anécdotas:

- Quercus canariensis: actualmente conocido como quejigo andaluz. Por una equivocación de los pliegos de herbario, se pensó que procedía de Canarias y se le denominó así. En realidad se encuentra distribuido por el sur de la Peninsula Ibérica, y no tiene nada que ver con Canarias.

- Scilla peruviana: nada que ver con Perú, está presente en nuestra Península.

- Biscutella valentina: fue descrita en los cerros de Aranjuez en la época linneana. Leflin, un joven discípulo de Linneo recolectó la flor de una Biscutella. Linneo que no se fió del buen ojo de su discípulo la llamó Biscutella valentina, porque la asemejó con una planta de Valencia.

Un problema de la taxonomía es que hay mucha gente opinando y con criterios muy subjetivos. ¿qué opinais?


Algunos de los ejemplos de esta entrada se han sacado de una
charla impartida por el excelente taxónomo Ginés-López.


Esta entrada aparece duplicada en el blog-proyecto El ojo de Darwin.

12 comentarios:

  1. Yo sumaría otro problema de fondo: un problema casi filosófico de la taxonomía es que trata de discretizar un contínuo. En general, las formas de organismos intermedias están extintas, pero cuando hasy grupos de especiación incipiente, trazar la línea divisoria es, cuanto menos, problemático.
    Algo parecido ocurre en categorías taxonómicas mas "elevadas": estas especies con antenas mas largas y cuatro isoenzimas aberrantes que son, ¿subórden? ¿superfamilia?, el nuevo phylum "antenozoa"?
    Incluso entre jerarquías biológicas la cosa se pone complicada para nuestras psiques simiescas: una colonia de hidrozoos que és? individuo? colonia? población? un desvarío divino? Y un mixomicete reptante? y un "alga" sin nivel de organización tisular? Un diplomonádido son dos individuos o uno? como lo de aquel que era uno y trino...
    Si consideramos fenómenos simbióticos la cosa no mejora: es un liquen algo parecido a una especie? y si análisis moleculares dentro de un mismo liquen demuestran que son dos "poblaciones" diferentes? Lo mismo ocurre con árboles, existen ramas en un mism árbol que pertenecen genéticamente a individuos distintos...Y si entra un tercer simbionte a revolver mas el asunto...? Y si...
    La solución, por su puesto, como dijo el preclaro S. J. Gould, es reconocer estas limitaciones y actuar en consecuencia, es decir, adaptando, actualizando y reordenando nuestros sistemas decategorización para que sean modelo útiles y no atavismos dieciochescos que nos impidan seguir avanzando. Quiza haya que inventar nuevos conceptos análogos al de "especie", !Que no sea PhiloCode por favor!.
    El caso, como siempre, es seguir avanzando...

    ResponderEliminar
  2. Yo estuve en esta charla! mientas leia el post lo estaba pensando...

    Teniendo en cuenta que mis conocimientos sobre taxonomía son escasos no sé muy bien cual es la validez de mis palabras. En cualquier caso, considero la biología molecular una herramienta útil que permite priorizar la toma de decisiones frente a tomar una u otra estrategia de conservación, por ejemplo; sin embargo no creo que esté pensada para poner patas arriba todas las clasificaciones taxonómicas tradicionales.¿Que sentido tiene que de manera molecular puedan diferenciarse 100 especies si no pueden determinarse como distintas a simple vista?

    Por otro lado parece un poco egocéntrico pensar que la evolución ya se dió antes de que nuestros pies pisaran la tierra y que nos mecanismos microevolutivos o de adaptación local no actúan hoy en día... Al hilo de este egocentrismo, surge la necesidad imperiosa de algunos por identificar nuevas especies a cualquier precio, sin conocer la variabilidad interna del grupo al que se refieren y con caracteres poco robustos lo que contribuye aún más a todo este galimatías.

    En fin, que este tema es escabroso y complicado pero estoy de acuerdo con Mikel en que se trata de cambiar de concepto, de revisar las clasificaciones actuales y de establecer unas que sean realmente útiles.

    Exceltente entrada, por cierto!!

    ResponderEliminar
  3. Pues hay un polen del cretácico que se llama

    Pennipollis gracilis

    En un par de dias, comento con enjundia

    ResponderEliminar
  4. Mikel y anonimo:  como no nos ponemos nunca de acuerdo en la definición de especie, está claro que hay gente que tambi´rn aprovecha como puede la coyuntura para describir pequeñas variaciones como especies. No obstante, muy interesante también las relaciones simbióticas, y sus teorías adyacentes que podrían revolucionar las clasificaciones. Eso sí, el trabajo de los taxónomos me parece superadmirable, y en peligro de extinción. Aquí hay algunos ejemplos sangrantes, pero como en todo... me parece que es necesario el cambio en la nomenclatura, y los avances continuos en taxonomía, ya que la ciencia cuando no fluye, muere. ah, y me parece que se pueden combinar la taxononomía clásica con los avances moleculares, muchos árboles se soportan, pero esta claro que lo molecular ha supuesto una revolución en muchos grupos. Eso sí, en cuanto a la descripción de especies no me parece práctico describir cientos de especies porque sólo cambien en algunos caracteres moleculares, además de que ésto invalidaría por ejemplo el concepto de especie en disciplinas como la conservación. Azanza; queremos saber maás

    ResponderEliminar
  5. ¡Jarl! No vi esto publicado aquí, por eso comenté directamente en el ojo de Darwin. Usted perdone.

    ResponderEliminar
  6. no no cope, que no pasa nada. Si lo que mola es que haya intervenciones interesantes como la tuya en el ojo, o las que ha habido aquí.
    Yo como si quiero al blog, pues lo sigo publicando en mi blog, y lo que crea que puede ser más divulgativo o curioso, pues lo pondré en los dos. Sé que es un poco molestia lo de dividir los comentarios, a quien los quiera leer, pero bueno, también así lo puede leer más gente, y aportar curiosos comentarios.

    ResponderEliminar
  7. No tanto como esos "ejemplos sangrantes" pero si que ahora me estoy acordando de las Orquidáceas y una excursión que hice esta primavera con un orquidiólogo. Lo que yo concebía como simple Ophris fusca él se deleitó observando al menos cuatro especies distintas....

    Aunque tampoco seamos expertos taxónomos, el sentido común nos dice que lo que Linneo o Boissier "and company" describieran hace siglos, hoy en día pueden resultar diferente ante los nuevos criterios y técnicas moleculares.
    Y posiblemente esa revisión,¿ no sería el gran trabajo del taxónomo actual?;que otorgue dinamismo y carácter de ciencia a la Taxonomía, como ya apuntas en el comentario.

    Más que un problema ,el dilucidar esa variación, debería ser una oportunidad científica,previo requisito de financiación para aplicar las nuevas técnicas.
    Poneros a identificar alguna linaria...Resulta que grupos conocidos pero también difíciles de orquídeas; narcisos, las linarias ibéricas, gágeas... todavía carecían de estudios "profundos" a nivel molecular. Bueno Gagea creo que lo llevaba Ginés-López?,

    un saludo,

    ResponderEliminar
  8. no me ha gustado nada...

    ResponderEliminar
  9. no sabes lo poquisimo que me importa

    ResponderEliminar
  10. Bibiano, está claro que ambas técnicas tienen sus pros y sus contras, y las dos me parecen muy respetables.

    Felicidades anónimo por tu gran obra El Flautista de Hamelin.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Muy interesante tu blog. A mi se me ocurre el Quercus Pyrenaica como nombre poco apropiado para el rebollo o melojo. Lo bueno es que así no se olvida. Saludos. Josi

    ResponderEliminar
  12. efectivamente el Quercur pyrenaica es otro nombre poco apropiado. saludos

    ResponderEliminar