martes, 9 de marzo de 2010

Enigma araucariano... Y SOLUCIÓN

Estas fotos pertenecen a una conífera arbórea nativa de Chile y Argentina, que se llama Araucaria araucana.
Si nos fijamos con detalle en sus hojas, vemos que tiene hojas extremadamente duras, y que en la punta la hoja posee una endiablada espina que sólo no pincha a gente de fe.
Vamos a ver si están despiertas las mentes evolutivas, y a intentar teorizar por 20 puntos molar... ¿por qué pinchan las hojas de éste árbol?



Araucaria araucana
. Fuente de la imagen




Hojas de Araucaria araucana


Y SOLUCIÓN...

Una de las interpretaciones más consensuadas dice que las hojas espinosas de Araucaria araucana tendrían ese mucrón (espina) para protegerse de los voraces dinosaurios fitófagos.
A día de hoy podemos ver esto por ejemplo en el acebo (Ilex aquifolium), que tiene hojas espinosas al menos en sus hojas más cercanas al suelo, mientras que en las hojas más altas no suele echar espinas. Esto se interpreta como que echar espinas le supone un gasto de energía, así que como los ramoneadores no llegan a las partes más altas, no gastan energía en fabricar estas espinas.
Sin embargo en el caso de la Araucaria, pertenece a la familia de las coníferas, que se caracterizan por su longevidad y en ocasiones su gigantismo. Se cree que una de las funciones de sus duras y espinosas hojas podía ser para defenderse de los dinosaurios herbívoros, que con sus largos cuellos llegarían a todos los rincones de el árbol. Por eso fabrican estas hojas espinosas en todo el árbol.

21 comentarios:

  1. Desde la ignorancia y el más cómodo anonimato por 20 puntos molar me la juego y digo que "pinchar" es resultar menos atractivo, así que pincha por pura protección.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mario:

    Yo no conocia la planta en cuestion, pero por la pinta parece crecer en un terreno, donde la competencia es ardua para las plantas, es decir, crece en un clima seco, con pocas precipitaciones, eso hace que proteja sus escasos recursos con espinas (como hacen los cactus)para evitar que los comedores de plantas se encariñen con este tipo de alimentacion.

    El tipo de hoja esta a medio camino de las aciculas de los pinos y las hojas de las frondosas, son bastante mas gruesas que una hoja normal, lo que les permite acumular agua...

    Asi es que la evolucion les doto de armas para evitar ser comidas.

    Un saludo.

    http://bitacoradelvientomontanasdeburgos.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. Vais bien con lo de la protección, pero hay un poquito más, cómo quién es el culpable de que haya falta tan fuerte defensa.
    vamos, a seguir elucubrando!

    ResponderEliminar
  4. Buenas!!
    Pues yo por lo que he estado mirando creo que aparte de la protección que les da a ser comidas puede tener algo que ver con la nieve. Por lo que he leído en su hábitat se pueden llegar a acumular hasta 4,5m de nieve y supongo que los pinchos en las hojas pueden tener la misma función que los pinchos que se ven en los tejado de los pirineos, evitando que la nieve se acumule en la copa.

    Pero vamos, que ya sabes que a mi me sacas de las piedras y poco doy (por cierto, son típicas de rocas volcánicas jeje)

    Un besico!!

    ResponderEliminar
  5. Interesante y variado blog, cantín!! De momento no me entero mucho con lo de los puntos, seguiré leyendo a ver de que va...
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Bueno voy a dar una pista, de a dónde quiero llegar, tiene que ver con algo de hace unos cuantos millones de años.

    ramuol, está explicado en el post anterior, pero claro, molar no es una ciencia exacta

    ResponderEliminar
  7. los cuellos largos se comían sus hojas??

    Toca investigar...

    ResponderEliminar
  8. Cachis!

    Creo que ya lo han dicho!! Los dinosaurios fitófagos (principalmente saurópodos, que eran los megafitófagos más abundantes en esa época en Sudamérica) se encargaban de zamparse estas hojas. Pue ser?

    ResponderEliminar
  9. Exacto!
    Isabel ha empezado y esdla ha rematado.
    Lo de los saurópodos ya no tengo ni idea.
    gracias a todos por participar

    ResponderEliminar
  10. Efectivamente, yo he llegado tarde pero se trata de eso, los grandes saurópodos se extinguieron hace ya mucho sin embargo las adaptaciones que las coníferas del género Araucaria se han mantenido después de todo este tiempo. En las plantas se pueden ver muchas adaptaciones que evocan a los extintos dinosaurios, ¿conocéis la especie Chorisia speciosa o más popularmente palo-borracho? Seguro que sí suele verse en parques y jardines posee un tronco sólido con unas espinas cónicas bastante considerables en todo el tronco, pues también son una defensa de la época de los dinosaurios. Lo curioso es que después de tanto tiempo sin esa presión selectiva han continuado manteniendo las defensas…¿? Aunque pienso que estas dos especies sudamericanas también pudieron tener épocas en donde sus adaptaciones contra la herbivoría pudieron resultar igual de efectivas durante la megafauna del pleistoceno (megaterium por ejemplo). Quizas eso ha contribuido ha mantener la adaptación porque si no, no se me ocurre otra razón dado lo costoso que resulta mantener defensas y teniendo en cuenta lo que ha “llovido” desde los dinosaurios saurópodos…
    Ver Chorisia speciosa; http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Chorisia_speciosa.jpg

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. En este
    chorizo teneís un resumen de Sebastian Apesteguia sobre el tema. Como curiosidad, las defensas parecen ser no para que no se los coman, sino para que no las espachurren al pasar. Voy a seguir investigando, a ver is pillo al paleobotánico del área que creo recordar que trabaja este grupo.

    ResponderEliminar
  12. Que interesante todos los comentarios que están saliendo!

    Muy chula lo de la Chorisia s.belizon, la había visto en el Jardín botánico de Madrid creo recordar que hay alguna.

    También he leído que se han encontrado fósiles de Araucaria de antes de que aparecieran los dinosaurios, si es así, estaríamos equivocados en que son cómo defensa para los dinosaurios?
    Me encanta tú explicación, Oh! mmazanza! sácanos de dudas.

    ResponderEliminar
  13. O también para que no los tumbasen otros dinosaurios menos corpulentos o altos que los saurópodos y así poder llegar a la fronda (elefantes tumbando acacias).

    ResponderEliminar
  14. vale, el paleobotánico (Luis miguel Sender) ha hablado,
    Las araucarias (aquí ha dicho en nombre del taxón correspondiente, que sonaba a araucaridae, por lo menos familia o rango superior, pero tampoco me ha dao pa tanto) aparecen en el Triásico, incluso hay algunas cosas araucaria-like en el pérmico.
    Como en todos los casos de coevolución dinosaurios plantas (las anginsopermas han dao papers pa empapelar una manada de Turiasaurus)las cosas no acaban de estar claras ya que la adaptación de las hojas puede responder a causa climaticas (recordad que en el trías estamos en plena Pangea 2, lo cual, sin tener ni puta idea de localismos, implica una aridez del carajo (continentalidad) y más en godwana, que no se rompe hasta mucho después y que es donde parece que pasa la mayor parte de la evolución de estas piñas). Por otra parte, lo que han dicho por alli arriba, los saurópodos dejan de ser la fauna dominante en el Campaniense (que mola mucho más que, por ejemplo, el pleistoceno y el plioceno juntos), y las araucarias siguen aquí tan araucariacias como siempre). Cuando tenga un rato, os esxaneo un paper sobre la dieta de los sauropos, que es bastante divulgativo (Royo 2006 en los dinosaurios del siglo XXI)
    Bueno, que opinaís?

    ResponderEliminar
  15. Opino que, como viene siendo normal, será un poco de todo. Aridez extrema, dinosaurios espachurrando plantas (supongo que luego vendrían los grandes mamíferos a comer tb pero de eso ya no tengo ni idea...)
    Así que al final la planta consiguió una forma que le permitiera sobrevivir y como no ha necesitado más adaptaciones pues así se ha quedado, no?

    ResponderEliminar
  16. na na, eso son medias tintas, yo creo que nos tenemos que quitar el chip adaptacionista. La planta es asi porque ser asi mola, y no le estorba para vivir, así que no es seleccionada para la extinción.

    No todo tiene un porqué, pero todo tiene un porqué no.

    (joder que frase me ha salido, que sepaís que es mía y me teneis que citar si la usais según la ISO para recursos electrónicos:

    Moreno-Azanza, M. 2010. Comentario en "Enigma araucariano... Y SOLUCIÓN". In. Mairal, M. Viaje de un naturalista. http://viajedenaturalista.blogspot.com/2010/03/enigma-araucariano.html. Fecha de consulta: 10-03-2010

    ResponderEliminar
  17. Yo diría que el mucrón de la araucaria no es una nueva estructura que generó la planta para defenderse de los dinosaurios.
    Casi todas las formas foliares de la división Pinophyta poseen caracteres similares salvando diferencias. Parece que tener hojas duras mola para los intereses hídricos de la planta en ciertos ambientes y que mola también en lo referente a palatabilidad. No creo que la espina de la auraucaria sea una adaptación para defenderse de los dinosaurios sino el resultado de ir molando desde que se hibridan sus hebras de ADN hasta sus plasticidades e integraciones pasando por las situaciones ambientales. Otras especies, como Podocarpus nubigenus de otra familia de coníferas, también presenta bondades en las hojas conocidas por las gentes de poca o ninguna Fe.

    No tienes suficientes puntos molar en todo Tokelau pa repartir a los comentaristas.

    ResponderEliminar
  18. joder anónimo, que nivel de comentario, te cedo puntos molar de mi cuenta si no te llegan

    ResponderEliminar
  19. Bueno, esto ha sobrepasado el nivel de comentarios esperado a unos niveles exageraos, y ya parece una lista científica de discusión sobre el grupo de las araucariaceae.
    Y por supuesto ha sobrepasado mis conocimientos, llevando mi solución a quedar en una ridiculez, glups.
    Creo que me tendré que reller todos los comentarios para poder opinar, y luego os animo a escribir un paper, y a poner el blog en la bibliografía, o grandes citas como las de mmazanza, y anónimo, identificate!!
    que pena que ya no puedo hacer la coña de que anónimo muy bueno tu libro "el lazarillo de tormes" porque una historiadora ya ha descubierto al que fue el verdadero autor de el libro.
    Bueno que me echan de la biblioteca, me tengo que marchar, a veces es jodido hacer un blog sin tener internet en casa XDDDD

    ResponderEliminar
  20. Efectivamente no hay puntos molar en todo tk para repartiros

    por qué cuando haces un post en 2 min lo comenta tocristo y en los demás no comenta nadie?

    ResponderEliminar
  21. jodé como habéis molao... proclamo.

    ResponderEliminar