lunes, 9 de mayo de 2011

Un enigma biogeográfico, el patrón Rand flora (capítulo 2 de 2)


Ya hablamos en una postal anterior sobre lo que era la rand-flora, comento aquí la incógnita a modo de resumen:

Existe una distribucion geografica disyunta a ambos lados de Africa se corresponde con lo que se denomina la "Rand Flora" ("Flora de Anillo") afro-mediterranea: un patron fitogeografico que relaciona evolutivamente las floras de regiones disyuntas en los margenes del continente africano tales como Macaronesia, el Sur de Arabia, Cuerno de Africa y Este de Africa (Kenia, Tanzania), y Sudafrica. Este patron de "Flora en Anillo" "Ring Flora" se ha explicado tradicionalmente por vicarianza y extinción gradual de una antigua flora terciaria como resultado de la aridificacion creciente de Africa, con refugios climaticos en los magenes continentales de Africa, pero hipotesis más recientes apuntan a eventos de dispersión entre áreas aisladas geográficamente seguido de diversificacion.


Aviso, esta postal puede servir de aburriterapia para los no afines al mundo de la botánica, ya que nos metemos en terreno algo más farragoso.

Voy a intentar presentaros aquí a algunos de los actores de esta enigmática distribución

Una disyunción rand-flora de libro es la protagonizada por el género Camptoloma. Éste género sólamente tiene 3 especies, con una clara distribución rand flora: Canarias, Socotra y Namibia. Una de ellas también representada en Canarias, Camptoloma canariensis, que además es endémica de la isla de Gran Canaria. Las otras dos especies del género son; Camptoloma villosa(= C. lyperiiflorum) que aparece en Somalia y en la isla de Socotra, y Camptoloma rotundifolia en Angola y Namibia.

Hay un género de Lepidópteros que misteriosamente también se llama Camptoloma, había escuchado algún caso más, pero ¿ésto es correcto?, ¿no hay ningún tipo de acuerdo entre los códigos de nomenclatura?

El celebérrimo bicábaro, planta de la familia de las campanuláceas que no puedes dejar pasar por alto si visitas la laurisilva canaria, y cuya nombre científico: Canarina canariensis, no deja dudas acerca de su procedencia geográfica.
En total existen 3 especies del género Canarina. La ya nombrada Canarina canariensis, restringida a las islas Canarias. Y otras dos especies; Canarina eminii y Canarina abyssinica, que sólamente se pueden encontrar en el este de África. He aquí de nuevo una intrigante disyunción, el género Canarina aparece en Canarias, y posee sus parientes más cercanos en las lejanas tierras de Etiopía, Somalia, Kenia y Tanzania.

El género Campylanthus, representado en nuestra flora por el tomillo marino (Campylanthus salsoloides), una especie endémica del archipiélago canario, dónde aparece en los matorrales del piso basal. Así el género Campylanthus tiene otra clarísima disyunción, aparece representado en la Macaronesia por un par de especies, y en el cuerno de África por alrededor de quince.

Las especies del género Aeonium, son conocidas en Canarias como bejeques o veroles, apareciendo en las islas ni más ni menos que alrededor de 42 especies. Podemos localizar otra especie del género Aeonium en Marruecos, sin embargo éstos no vuelven a aparecer hasta el este de África, donde encontramos dos especies más.


En el noroeste de África y en la Península Ibérica aparece el género Adenocarpus, que posee alrededor de 20 especies. En el este de África encontramos sólamente una especie de Adenocarpus (A. mannii), distribuida por Tanzania y Mozambique.

El género Androcymbium tiene una alta concentración de especies en Sudáfrica, dónde podemos encontrar alrededor de 50 especies de Androcymbium diferentes. Se cree que debido al clima árido del mioceno ocurrió una dispersión de éste género desde el sur dé África hacia el norte. Probablemente la migración de Androcymbium ocurrió de Almería a Marruecos hace entre 4,9 y 4,6 millones de años, en la crisis salina del Mesiniense.

Geranium subgenus robertium: se sugiere que las especies endémicas de Macaronesia, Marruecos y Península Ibérica constituyen el grupo hermano de las especies del este de África. A su vez estos dos clados forman un grupo hermano de las especies asiáticas.
Así que se sugiere que el clado Afro-macaronésico se originó de linajes asiáticos que migraron a través de la Placa Arábiga, tras su colisión con la Placa Europea en el Mioceno, hace 16 millones de años.

El género Monsonia de la familia de las Geraniaceae incluye alrededor de 40 especies. Más de 20 son endémicas de Sudáfrica, además en el norte y este de África encontramos algunas especies. Se sugiere que Monsonia se originó en Sudáfrica y migró hacia el norte diversificándose en el área mediterránea y en el suroeste de Asia durante el Mioceno.

Aquí he puesto sólamente algunos ejemplos con distribución rand-flora, pero la lista es largísima, creciendo así la incognita de cómo se ha originado en el tiempo ésta distribución, cómo han podido influir grandes eventos climatológicos, o cómo se conectaban las biotas entre el este y el oeste de África en el pasado, por plantear sólamente algunas cuestiones.

El estudio de éstos patrones puede ser de utilidad en el diseño de políticas de conservación en estas áreas, a través del desarrollo de modelos predictivos para conocer las consecuencias de la aridificación actual en el Norte de África y Sur de Europa en la evolución futura de su diversidad vegetal.






4 comentarios:

  1. Me dice doña Ramonda myconi que si la apunte en la lista, o al menos a su género y Saintpaulia. Que les parece que algo de rand flora tienen entre ellas, aunque sea un secreto de familia (Gesneriáceas, ya sabe)
    Saludos floridos.

    ResponderEliminar
  2. Cada vez me descubres más secretos de este mundo, muchas gracias Mario.
    Pues sí, lo he mirado y Camptoloma es un género de plantas y de polillas. Habría que ver que significa en latín para que le hayan puesto el mismo nombre a estos dos grupos. Y por supuesto que no hay ningún tipo de acuerdo a la hora de nombrar especies.
    Veo que casi todos los ejemplos tienen representantes en las Canarias, yo como soy asi de fantasioso he empezado a pensar en los atlantes y que a lo mejor les gustaba la flora africana y la cultivaron en sus jardines y tras el cataclismo estas especies se asilvestraron en los restos del continente (Islas Canarias). Hala, ya tienes para escribir un libro jajajaja

    ResponderEliminar
  3. La oreja de oso (Ramonda myconi), muy bien elegida para tu libro Javier, como bien sabrás ha llegado hasta nuestros días desde el Terciario, al igual que otras plantas pirenaicas como Borderea pyrenaica, sobreviviendo alas glaciaciones, en refugios llamados nunataks, esta flora tiene matices tropicales con familias como las gesneriáceas, lo que pasa es que creo que corresponde a un evento bioclimatológico distinto a la rand flora, en la rand flora los taxones y áreas de distribución son diferentes, con un componente más subtropical y mayormente xérico. Interesante tu comentario, ,me ha picado el gusanillo, tendré que enterarme bien a ver cómo son éstas disyunciones, gracias!

    Pedro, creo recordar que había más ejemplos, me viene ala cabeza el género Dracaena, que si no me equivoco es un género de lagartos y del árbol del drago. Me ha gustado tu teoría de los atlantes, habrá que testarla a ver si se puede plantear una cuarta hipótesis rand flora, jajaja, estaría bien!

    ResponderEliminar
  4. Tremendamente interesante. ¿Se puede relacionar un poco estas distribuciones con los mecanismos de dispersión de semillas de los taxones?. Es decir, si son anemócoras, zoócoras, por intentar descrubrir rutas migratorias que relacionen la distribución con el agente dispersante. Seguiré el misterio de la Rand Flora.

    ResponderEliminar