martes, 28 de septiembre de 2010

Un enigma biogeográfico, el patrón Rand Flora (Capítulo 1 de 2)

Desde hace décadas los biólogos se han intrigado por estudiar las distribuciones de las especies, lo que ha dado lugar a la creación de algunas disciplinas que intentan construir estos complejos puzzles evolutivos.
Hoy vamos a hablar del origen evolutivo de un enigmático patrón de distribución de algunas especies de plantas (para que se entienda he puesto especies de plantas, pero de aquí en adelante diré taxones), patrón que ha intrigado a los botánicos desde hace décadas. Me refiero a la distribución conocida como rand-flora.

Para que nos entendamos, el kit de la cuestión es que aparecen taxones similares en puntos tan alejados como el oeste de Asia, la cuenca del Mediterránea y los extremos Continentales de África.
Uno de los ejemplos más conocidos de esta distribución es el drago canario (Dracaena draco). Para encontrar a los parientes más cercanos del drago, hay que cruzar desde Canarias todo el norte del continente africano hasta Egipto!! o las islas de Socotra en las costas de Somalia.


El drago canario (Dracaena draco) está distribuido en Madeira, Canarias, Cabo Verde y recientemente descubierto en Marruecos. Además otra especie de drago sobrevive en Gran Canaria (Dracaena tamaranae).
Para encontrar las otras especies del género Dracaena hemos de desplazarnos al extremo este del continente africano, dónde aparecen; Dracaena cinnabari (isla de Socotra en Yemen), Dracaena ombet (Egipto, Sudán), Dracaena schizantha (Somalia, Djibuti) y Dracaena serrulata (Arabia Saudí, Yemen, Omán)


Además de los dragos, hay numerosos ejemplos que siguen ésta distribución, cuanto menos curiosa, en el siguiente capítulo os contaré otros ejemplos dignos de mención, como los géneros Adenocarpus, Androcymbium, Aeonium, Convolvulus, Moraea,...
Así que, podemos afirmar que la distribución de la rand flora ha quedado acantonada en el mediterráneo y en los extremos del continente africano, lugares dónde probablemente éstas especies han encontrado un buen refugio climático. Así se definen actualmente 5 zonas para el patrón rand-flora, que son:

- Región Mediterránea
- Macaronesia-noroeste de África
- Sur de la Península arábiga y este de África
- Sudáfrica
- Oeste de Asia

Esto quiere decir que en todos estos puntos tan alejados existen especies de plantas emparentadas, y que en los puntos intermedios entre estas regiones no. Este tipo de distribuciones es lo que en biogeografía se conoce como disyunción. Concretamente a las disyunciones florísticas continentales se les ha prestado menor atención que a las insulares, y me choca que se sepa tan poco de una distribución tan basta.
Así que, estos linajes de plantas emparentados ocupan regiones florísticas disyuntas dentro de un mismo continente, y quedan separadas por regiones de clima hostil.
Pero ¿cómo coj.. se puede dar esta coincidencia en las floras de éstas regiones?, ¿puede ser un intento de poner a prueba nuestra fe?, ¿qué opina de ésto Friker Jiménez?.
La distribución de los seres vivos tiene mucha relación con el movimiento de las placas continentales, la evolución biológica, la evolución climática, etc... así que podríamos pensar que el origen de esta disyunción puede atribuirse a cambios geológicos y/o climáticos que habrían extirpado a una flora ancestral de su área original de distribución. Así se han propuesto varias hipótesis sobre el origen de esta distribución, lo resumo en dos hipótesis:

- Vicarianza (fragmentación geológica): En el terciario, hace millones de años, la distribución de estas especies de plantas ocupaba una gran parte del continente africano, pero se fue extinguiendo a causa de el enfriamiento del clima y de la aridez que se dió desde el Mioceno en adelante. Esto significaba unas condiciones de supervivencia mucho más extremas para los seres vivos.
Un ejemplo de esta teoría de vicarianza climática es la relicta laurisilva canaria. Estos bosques canarios se dice que son relictos del Terciario, y han quedado restringidos a una pequeña área geográfica. Pues bien, este tipo de lujuriosa vegetación antes cubría no sólo las islas Canarias, sino también el norte de África, en el actual desierto del Sáhara.

Posible aspecto del actual Sáhara hace unos 10 millones de años


Otro ejemplo de sobras conocido es la crisis salina del Mesiniense a finales del mioceno, cuando se cerró el Estrecho de Gibraltar y se secó el Mediterráneo (5,5-4,5 millones de años).

Así que estos cambios de clima provocaron la regresión de los bosques, y la proliferación de plantas herbáceas que necesitaban menor régimen de precipitaciones. Uno de los mejores indicadores de cambios evolutivos y de distribución geográfica son las angiospermas, así se piensa que una flora macrocontinental ocupaba gran parte de la superficie africana, habiendo luego quedado reducida con el "mal tiempo" a refugios de mayor bonanza climática para ellos, refugios que encontraron estas plantas en el noroeste y este de África .


En el gráfico se resume la hipótesis de vicarianza.

Fuente de la foto



- Dispersión: la otra hipótesis podría ser que la distribución actual sea resultado de la dispersión de las especies a lo largo de grandes distancias, entre áreas geográficamente aisladas.

En el gráfico de abajo vemos las dos hipótesis propuestas para la dispersión; una posible ruta es la migración de los taxones desde sudáfrica hacia el norte, y la otra desde el oeste de Asia o el mediterráneo hacia el sur.

























Fuente de la foto


Así que para resolver el enigma de la rand flora debemos plantearnos varias preguntas sin resolver que abordan interesantes disciplinas, bebiendo de fuentes geológicas, filogenéticas, paleobotánicas, biogeográficas,...

¿coincide la divergencia entre los taxones con los grandes eventos climatológicos o geológicos?

¿existe un registro fósil que demuestre evidencias?

¿son realmente grupos hermanos? Análisis moleculares demuestran que los parientes más cercanos a los grupos macaronésicos provienen del área mediterránea, o que las adaptaciones a la xericidad han evolucionado independientemente en la macaronesia y en el Cuerno de África-Península Arábiga.

En el siguiente capítulo os cuento algunas de las piezas (interesantes disyunciones) que componen este rompecabezas.

Bibliografía

- Isabel Sanmartín1, Cajsa Lisa Anderson, Marisa Alarcon, Fredrik Ronquist, and Juan José Aldasoro. Bayesian island biogeography in a continental setting: the Rand Flora case

- Andrea Sanchez-Meseguer, Cajsa Lisa Anderson, Juan Jose Aldasoro, and Isabel Sanmartín.
Is there a rand flora pattern- and is Hypericum part of it?

9 comentarios:

  1. Interesante esto de las disyunciones botánicas.

    Esto de las disyunciones solo es aplicable a especies o también lo es a familias? Lo dgio por el caso del palmito (Chamaerops humilis)

    ResponderEliminar
  2. Jejeje, qué bueno es estar motivado. Haces muy bien en presentar el tema de la Rand Flora, hay muy poca información en internet y ninguna de divulgación. Nos quedamos esperando la segunda parte.Por cierto, en Madagascar vi dracenáceas, muy muy parecidas a dragos, pero no me atrevo a asignarlas a ningún género. Lo digo porque al menos con Hypericum, Madagascar se incluye en las áreas de la Rand Flora.

    ResponderEliminar
  3. Intuyo que la desertización del Sáhara ha sido fundamental en este interesante patrón de distribución.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Es dificil encontrar un registro fósil que resuelva el problema, simplemente porque es difícil trabajar en el centro de África. La historia evolutiva de muchos grupos no podrá resolverse hasta que el primer mundo consiga subsanar su deuda con el tercero, y se puedan crear estructuras cientificas estables en estos países. Triste pero cierto.

    ResponderEliminar
  5. También es sugerente inclinarse por esa "vicariancia", sobre todo cuando es un gran número de especies diferentes y taxones de categorías superiores.Así compartirían en la actualidad hábitats y similares requerimientos ecológicos y que en un pasado serían más homogéneos en distribución... Lógicamente durante esa larga historia esos toxones separados tampoco escaparon a la acción de la evolución, gran faena para lo estudios filogenéticos aplicados a la biogeografía...

    Un saludo,

    PD: Te he enlazado la entrada anterior desde MP , espero que no problem..

    ResponderEliminar
  6. SDLA: lo de la disyunción aplicado a especie o a familia, bueno en este caso al fin y al cabo hablamos de categorías linneanas . Si te refieres a que si existen ejemplos de familias disyuntas, si que xisten, por ejemplo en el caso de las campanuláceas existe un clara disyunción entre varios géneros.
    Con el palmito la verdad que desconozco si existe una disyunción en la familia Arecaceae.

    Copépodo: exacto, Madagascar entra en las áreas de Rand Flora, y uno de los géneros presentes es el Hypericum. Aunque a mi parecer no es un área en que la distribución sea tan clara como en otras.

    Fcl Javier Barbadillo: exacto! la desertización del Sáhara se toma como uno de los acontecimientos bioclimáticos más importantes en esta disyunción.

    mmazanza: acertada tú cita

    bibiano: no hay problema hombreee! yo no me voy a quejar, y creo que creative commons tampoco. gracias

    ResponderEliminar
  7. Kio! Me he leído en una tarde-noche todas las entradas que me había perdido este año y he de decirte una cosa: molas. Bueno dos: ¡y qué listo eres, Ma! Me quedo con ganas de saber más del tema, y que sepas que casi, casi, me haces arrepentirme de no haber cogido geobotánica...

    Un besete MAAA!

    ResponderEliminar
  8. que tengo que llevarte?aqui hay monotenes de plantas que no conozco...

    ResponderEliminar